Hyundai Motor y Tate anuncian la apertura de la Hyundai Commission: Máret Ánne Sara: Goavve-Geabbil

- Hyundai Commission: Máret Ánne Sara: Goavve-Geabbil es la nueva instalación escultórica monumental presentada en la Sala de Turbinas del Tate Modern.
- La décima Hyundai Commission explora las posibilidades que ofrece la ciencia y la cosmovisión indígena, profundizando en la conexión y protección del mundo vivo para las generaciones futuras.
- La alianza a largo plazo de Hyundai Motor con Tate continúa apoyando el arte y las colaboraciones que fomentan vínculos más allá de las fronteras, dentro y fuera del ecosistema artístico.
Ciudad de México, 13 de octubre de 2025.– Hyundai Motor Company y Tate Modern anuncian la apertura de la Hyundai Commission: Máret Ánne Sara: Goavve-Geabbil, una instalación escultórica monumental creada por la artista sámi Máret Ánne Sara en la icónica Sala de Turbinas del Tate Modern.
En su primera gran exposición en el Reino Unido, la artista se inspira en su experiencia como integrante de una familia dedicada al pastoreo de renos para abordar las problemáticas ecológicas que afectan la vida sámi. A través de una propuesta inmersiva que combina pieles y huesos provenientes de prácticas tradicionales con madera, materiales industriales, sonido y aroma, Hyundai Commission: Máret Ánne Sara: Goavve-Geabbil rinde homenaje a la relación entre el pueblo sámi, los renos y la tierra.
Esta exposición marca la décima edición anual de la Hyundai Commission, programa que brinda a los artistas la oportunidad de reinterpretar el vasto espacio industrial de la Sala de Turbinas. El proyecto es posible gracias a la alianza de largo plazo entre Tate y Hyundai Motor, establecida en 2014 y recientemente extendida por una década más, hasta 2036. Se trata del compromiso inicial más prolongado de un socio corporativo en la historia de Tate, que también incluye el apoyo al Hyundai Tate Research Centre: Transnational.
“Nos complace celebrar el décimo aniversario de la Hyundai Commission con esta obra significativa de Máret Ánne Sara, que transforma la Sala de Turbinas del Tate Modern en un espacio arraigado en la historia, el conocimiento y las prácticas indígenas. Reflejando las perspectivas sámi, Hyundai Commission: Máret Ánne Sara: Goavve-Geabbil invita al público a explorar las complejas interconexiones de nuestro mundo compartido y a generar nuevos diálogos sobre nuestro futuro común”, señaló DooEun Choi, Directora de Arte de Hyundai Motor.
La pieza principal, una escultura de gran escala compuesta por pieles de reno firmemente unidas por cables eléctricos, se eleva a lo largo de los 28 metros de altura de la Sala de Turbinas. Creada como monumento en honor a los renos y como reflexión sobre las vidas perdidas a causa del cambio climático, el título Goavve, alude a una condición ambiental provocada por fluctuaciones extremas de temperatura, en la que la lluvia y la nieve derretida se congelan en capas de hielo que impiden a los animales acceder a su alimento.
Los cables simbolizan la continua extracción de recursos en Sápmi, el territorio del pueblo sámi, a través de la minería y el desarrollo energético, que generan la destrucción de ecosistemas, el desplazamiento de comunidades y la pérdida de prácticas culturales. Las pieles, por su parte, representan la fuerza que emana de las tradiciones ancestrales, evocando la sabiduría y los lazos espirituales transmitidos de generación en generación. Goavve, es así un poderoso recordatorio de la interdependencia entre todos los seres vivos y de la importancia de mantener el equilibrio en nuestro entorno.
En el extremo este de la Sala de Turbinas, los visitantes pueden recorrer una estructura laberíntica inspirada en la anatomía de la nariz del reno, un órgano capaz de calentar el aire hasta 80°C en menos de un segundo. Titulada Geabbil, esta obra invita a sintonizar con la energía y el conocimiento ancestral que fluyen por sus pasajes entrelazados.
Las paredes de esta instalación están construidas con postes de madera tallados con marcas de oreja de reno, patrones transmitidos por generaciones que identifican los rebaños y reflejan el compromiso del pueblo sámi con la protección de los animales y su entorno. Como parte de la práctica tradicional duodji, las pieles y los huesos se integran en las paredes, dando nueva vida a las partes del reno que no se utilizan para alimento o vestimenta. Este gesto expresa gratitud y respeto hacia el animal y asegura que nada se desperdicie.
Los materiales utilizados por la artista también están impregnados de aromas, un elemento esencial de la comunicación no verbal entre los seres vivos. Los olores van desde el “miedo”, liberado por los renos, hasta el aroma de “la esperanza” de las plantas nativas de Sápmi. Un paisaje sonoro complementa la experiencia, compuesto por grabaciones ambientales del territorio sámi, la práctica musical joik y el conocimiento oral transmitido por los ancianos de la comunidad.
Hyundai Commission: Máret Ánne Sara: Goavve-Geabbil ofrece un espacio para reflexionar sobre las posibilidades que brindan la ciencia y las cosmovisiones indígenas frente a la crisis ecológica actual, profundizando en nuestra conexión con el mundo vivo y su protección para las generaciones futuras.
Sobre Máret Ánne Sara
Máret Ánne Sara (1983) es una artista y autora originaria de Guovdageaidnu, Sápmi. Su trabajo consiste en esculturas e instalaciones creadas a partir de materiales que forman parte de su entorno y que sostienen a su comunidad en Sápmi, territorio del pueblo indígena Sámi que abarca Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Ha presentado su obra en varias exposiciones individuales y colectivas, entre ellas el Northern Arts Festival, Harstad, Noruega (2025); el Norway Sámi Centre for Contemporary Art, Karasjok, Noruega (2024); Emerson Dorsch, Miami, EE. UU. (2023); la 59ª Bienal de Venecia (2022) y Documenta 14, Kassel, Alemania (2017). Entre sus proyectos recientes destacan Háhčešeatni doali dádjadit y Čitna báffa (2025) para el Northern Arts Festival, así como Gapmu (2024), una alfombra escénica para el Teatro Nacional Sámi Beaivváš. En 2014 fue nominada al Premio de Literatura Infantil y Juvenil del Consejo Nórdico por su libro debut Ilmmid gaskkas. También es fundadora del Colectivo de Artistas Dáiddadállu, una red que impulsa a creadores Sámi en Guovdageaidnu.
Sobre los proyectos artísticos de Hyundai Motor
Desde hace más de diez años, Hyundai Motor Company ha estrechado lazos con museos y organizaciones culturales de todo el mundo, entre ellos la Tate en Londres, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), el Whitney Museum of American Art en Nueva York y el Pabellón de Corea en la Bienal de Venecia. Su más reciente iniciativa, la Hyundai Translocal Series, busca fomentar diálogos y colaboraciones entre instituciones artísticas de Corea y otros países.
Hyundai también impulsa programas propios como el VH AWARD, el Hyundai Blue Prize+ y Artlab Editorial, una plataforma digital dedicada a la escritura sobre arte con voces internacionales. Estas colaboraciones reflejan la diversidad y complejidad del panorama cultural actual, al abrir espacio a nuevas ideas y perspectivas dentro y fuera del ecosistema artístico. Para más información, visita artlab.hyundai.com o sigue la cuenta @hyundai.artlab #HyundaiArtlab.
Acerca de Hyundai Motor
Hyundai Motor Group, con sede en Corea del Sur, es una corporación global conformada por la producción de vehículos, acero y construcción; así como logística, finanzas, IT y servicios. Cuenta con 250.000 empleados en todo el mundo. Constituidos con un pensamiento creativo, comunicación cooperativa y la voluntad de asumir desafíos, Hyundai Motor Group trabaja para crear un futuro mejor para todos.
Acerca de Hyundai Motor de México
En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos.
Con 75 distribuidores en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor.
Gabriela Jerónimo
Alejandra Pueblita