Hyundai Motor Group y la Universidad SOAS de Londres inauguran nuevos centros de investigación para países en desarrollo, enfocados en África

  • El Instituto de Diálogo de Liderazgo para el Desarrollo (DLD) y el Centro para la Transformación Estructural Sostenible (CSST) se establecerán bajo la directriz de la Universidad SOAS de Londres para facilitar la colaboración entre el Grupo y la universidad.
  • Hyundai Motor Group y la Universidad SOAS de Londres llevaron a cabo una ceremonia de inauguración para el DLD el 18 de octubre y planean abrir el CSST en febrero de 2024.
  • A través de esta cooperación, el Grupo pretende forjar un modelo beneficioso para ambas partes, asegurando un impulso al crecimiento global para sí mismo mientras acelera la industrialización de los países africanos.

Ciudad de México, 20 de octubre de 2023.- Hyundai Motor Group desarrollará una estrategia de crecimiento para África, mediante el establecimiento de unidades especializadas para el diálogo y la investigación con la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres. La Universidad SOAS de Londres es una de las 17 facultades reconocida por sus extensos estudios sobre regiones en desarrollo, especialmente Asia y África.

La colaboración entre el Grupo y la Universidad SOAS de Londres se establece en respuesta a la creciente importancia y potencial económico de África, el cual ha obtenido relevancia en un período de transformación económica global impulsada por el cambio climático y la cuarta revolución industrial.

El Instituto de Diálogo de Liderazgo para el Desarrollo (DLD), un foro para el debate entre los líderes de la comunidad de desarrollo, y el Centro para la Transformación Estructural Sostenible (CSST), un centro de investigación enfocado en la transformación estructural en una era de crisis climática, serán establecidos bajo la guía de la Universidad SOAS de Londres para facilitar la colaboración con Hyundai Motor Group.

El Grupo y la Universidad SOAS de Londres llevaron a cabo una ceremonia de inauguración para el DLD en el teatro de conferencias Brunei Gallery, el pasado 18 de octubre. Entre los asistentes de Hyundai Motor Group se encontraban Gyun Kim, vicepresidente ejecutivo y jefe del Instituto de Inteligencia Empresarial; Heung-Soo Kim, vicepresidente ejecutivo y fefe de la Oficina de Estrategia Global (GSO) del Grupo Hyundai Motor; Ashley Andrew, presidenta de Hyundai Motor Reino Unido; y Paul Philpott, presidente y CEO de Kia UK Ltd. Por parte de la Universidad SOAS de Londres asistieron el Profesor Adam Habib, Director; Profesora Laura Hammond, Pro-Directora; Profesora Elisa Van Waeyenberge, jefa del Colegio de Desarrollo, Economía y Finanzas; Profesor Ha-Joon Chang; Profesor Christopher Cramer; Profesor Jonathan Di John; Profesor Antonio Andreoni; y otros funcionarios escolares.

En el evento, Adam Habib, Director de SOAS, dijo “Actualmente, SOAS tiene una nueva agenda estratégica en el centro de nuestra misión de servir como puente hacia el mundo. Esto requiere que los sistemas de conocimiento interactúen entre sí ​ y que se establezcan alianzas institucionales a través de fronteras transcontinentales y sectoriales. Creemos que este patrocinio permite la formación y el aprendizaje en un tema que es fundamental para la sostenibilidad de nuestro mundo.

Hyundai Motor Group tiene una visión clara de progreso para la humanidad. A través de esta asociación, esperamos crear oportunidades para discutir y colaborar con países africanos sobre cómo mejorar las industrias en África. El Grupo aprovechará su tecnología líder y los conocimientos en diversos campos como las celdas de combustible de hidrógeno, energía, movilidad y construcción, para establecer relaciones duraderas con los países africanos", experesó Heung-Soo Kim, vicepresidente ejecutivo y jefe de la Oficina de Estrategia Global.

El DLD permitirá a líderes de gobierno, negocios, academia y sociedad civil discutir políticas y planes de industrialización para países en desarrollo, particularmente aquellas regiones en África, a través de discusiones interdisciplinarias, talleres y seminarios. Esta iniciativa busca construir una base colaborativa para que políticos, académicos y líderes empresariales intercambien opiniones y forjen un entendimiento común de los roles de varios sectores para el avance social y económico de las regiones en desarrollo, incluida África. Además, la organización planea formar futuros líderes en países en desarrollo, al ofrecer programas de liderazgo dirigidos a personas destacadas en temas de gobierno y negocios. Los profesores Chang, Cramer y Di John dirigirán el DLD.

El CSST, que tiene previsto abrir en febrero de 2024. Este propondrá estrategias para el desarrollo socioeconómico, basadas en la transformación estructural sostenible de los países en desarrollo, especialmente aquellos en África. También presentará visión y funciones específicas para las empresas del sector privado, incluido Hyundai Motor Group, y para los gobiernos de países en desarrollo como África. CSST llevará a cabo proyectos de investigación en cuatro temas principales: conversión de energía, recursos minerales, reorganización de la cadena de suministro internacional y construcción de nueva infraestructura. Los profesores Chang y Andreoni dirigirán el CSST.

A través de su colaboración con el DLD y CSST bajo la Universidad SOAS de Londres, el Grupo planea mejorar la comprensión de los mercados africanos y establecer la base para desarrollar sus estrategias de negocio a largo plazo en dicho continente. Participará activamente en la investigación al enviar empleados de Hyundai Motor y Kia para actividades de investigación, seminarios y talleres. El Grupo también tiene planes de proponer activamente los roles y responsabilidades del sector privado en la industrialización de África. Además, el Grupo interactuará estrechamente con organizaciones relevantes dentro de la región para maximizar la colaboración. A través de la colaboración, el Grupo busca establecer un modelo beneficioso para ambos, asegurando un impulso al crecimiento global para sí mismo, mientras acelera la industrialización de los países africanos.

Hyundai Motor Group acelera su estrategia con países africanos

A través de su colaboración con países africanos, el Grupo busca encontrar oportunidades de asociación mutuamente beneficiosas con países africanos más allá de asegurar una cuota de mercado.

Por ejemplo, el Grupo tiene como objetivo encontrar e implementar oportunidades de desarrollo industrial y establecer relaciones cooperativas con países en África aprovechando sus tecnologías y productos. El correcto uso de los recursos naturales y la energía renovable de África sería un buen ejemplo de esfuerzos colaborativos.

Esta iniciativa puede acelerar potencialmente tanto la industrialización de África como el desarrollo empresarial del Grupo en la región.

ooOoo

Acerca de Hyundai Motor de México

En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos.

Con 68 distribuidoras en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor. 

Acerca de Hyundai Motor

Hyundai Motor Group, con sede en Corea del Sur, es una corporación global conformada por la producción de vehículos, acero y construcción; así como logística, finanzas, IT y servicios. Cuenta con 250.000 empleados en todo el mundo. Constituidos con un pensamiento creativo, comunicación cooperativa y la voluntad de asumir desafíos, Hyundai Motor Group trabaja para crear un futuro mejor para todos.

Gabriela Jerónimo

HOD PR & Experiences, Hyundai Motor de México

Fernanda Saucedo

PR Manager, Band of Insiders

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Hyundai

Establecida en 1967, Hyundai Motor Company busca convertirse en un socio de vida en lo que respecta a autos y más. La compañía, que lidera a Hyundai Motor Group, un negocio innovador y estructurado capaz de manejar recursos variados que van desde acero fundido hasta autos terminados, ofrece productos de calidad mundial y reconocidos por sus ventas como Elantra, Sonata y Genesis. Hyundai Motor cuenta con 7 plantas de manufactura y 7 centros técnicos y de diseño localizados fuera de Corea del Sur y en 2013 vendió 4.73 millones de vehículos a nivel mundial. Con casi 100,000 empleados en el mundo, Hyundai Motor continúa fortaleciendo su línea de productos y se esfuerza por reforzar su liderazgo en tecnología limpia, ofreciendo el primer vehículo producido en serie impulsado por un motor de hidrógeno (Ix35 Fuel Cell).