Hyundai Motor anuncia ‘Hyundai Translocal Series’, una iniciativa para fomentar la colaboración artística

- Hyundai Motor Company presentó Hyundai Translocal Series, un proyecto dedicado a promover la colaboración e intercambio entre instituciones artísticas en Corea y el mundo.
- La compañía apoyará proyectos en los ámbitos de investigación, comisión de obras de arte, exposiciones, programación pública y publicaciones.
- La primera exposición co-curada abrirá en septiembre de 2025 en la Bienal de Artesanía de Cheongju, Corea, con la temática ‘artesanía y comunidad’.
Ciudad de México, 26 de febrero de 2025 – Hyundai Motor Company presentó Hyundai Translocal Series, una nueva alianza diseñada para fortalecer el intercambio entre instituciones artísticas en Corea y a nivel global. Esta iniciativa busca fomentar colaboraciones interregionales a lo largo de la próxima década, reuniendo a diversas instituciones para explorar temas translocales que reflejen las dinámicas contemporáneas de nuestra sociedad interconectada.
Con esta iniciativa, Hyundai Motor apoyará proyectos a largo plazo que abarcan desde investigaciones conjuntas, hasta encargos artísticos, exposiciones, programación pública y publicaciones. El propósito es fortalecer vínculos sostenibles entre las instituciones participantes, resaltando cómo el intercambio artístico puede enriquecer la diversidad de perspectivas para profundizar la comprensión de nuestra época.
“Hyundai Translocal Series propone una plataforma colectiva para ampliar el acceso al arte mediante colaboraciones translocales que fortalezcan un ecosistema artístico sostenible,” señaló Euisun Chung, Presidente Ejecutivo de Hyundai Motor Group. “Esta iniciativa conecta instituciones dedicadas a nuevas prácticas artísticas con un respaldo multifacético, impulsándolas a colaborar e innovar en diversos escenarios creativos.”
Las exposiciones co-curadas por las instituciones asociadas explorarán la interconexión global a través del análisis de cada localidad y sus valores compartidos. Este enfoque impulsa la creación de redes que conectan a individuos, comunidades y actores tanto locales como translocales, estableciendo un vínculo entre el pasado y el futuro. Cada exposición se presentará en su respectiva institución, adaptándose a su contexto local.
El intercambio inaugural de la Serie Translocal de Hyundai involucrará a la Bienal de Artesanía de Cheongju 2025 (Cheongju, Corea) y a la Whitworth, Universidad de Manchester (Manchester, Reino Unido). Estas instituciones se centrarán en el tema de "artesanía y comunidad", y encargarán obras a ocho artistas de Corea y la India. La exposición, comisariada conjuntamente, se llevará a cabo en la Bienal de Artesanía de Cheongju 2025 en septiembre de este año, seguida de exposiciones en la India en colaboración con el Museo Nacional de Artesanía y la Academia Hastkala (Nueva Delhi, India), y en Manchester en febrero y julio de 2026 respectivamente.
Fundada en 1999, la Bienal de Artesanía de Cheongju tiene como objetivo desarrollar un modelo sostenible mediante la exploración, conexión, comunicación y archivo. En esta edición, presenta la temática "Re-Crafting Tomorrow". Por su parte, The Whitworth alberga una colección de relevancia internacional que refleja el papel de Manchester en la historia textil global, con aproximadamente 20,000 piezas, incluidas obras destacadas de Asia del Sur.
“Nos entusiasma reunir los legados del intercambio artístico de Cheongju, Nueva Delhi y Manchester en esta colaboración única,” comentaron Jaeyoung Kang, Director Artístico de la Bienal de Artesanía de Cheongju 2025. Por su parte, la Profesora Sook-Kyung Lee, Directora de The Whitworth, comentó: “Este innovador proyecto busca honrar la riqueza patrimonial, así como el espíritu creativo de estas ciudades, resaltando su pasión compartida por el arte, explorando interpretaciones contemporáneas del textil en cuanto a sus narrativas interconectadas.”
El segundo intercambio de Hyundai Translocal Series involucrará al Centro de Arte Nam June Paik (Yongin, Corea) y la Pinacoteca de São Paulo ( Brasil), con un enfoque en ‘medios y performance’. La colaboración dará inicio con un foro de viajes de investigación en São Paulo y Yongin en 2025, seguidos de exposiciones co-desarrolladas en cada museo a partir de octubre de 2026.
El Centro de Arte Nam June Paik es una institución dedicada a compartir la visión del artista Nam June Paik y a descubrir nuevos talentos inspirados en su legado. Por su parte, la Pinacoteca de São Paulo es un museo con un fuerte énfasis en el arte brasileño desde el siglo XIX hasta la actualidad, con un programa multidisciplinario que incluye nuevas tecnologías de medios digitales.
“Estamos entusiasmados de formar parte de Hyundai Translocal Series, una iniciativa que refleja un compromiso profundo con el arte y el diálogo transnacional entre museos, creadores y audiencias”, expresaron Namhee Park, Directora del Centro de Arte Nam June Paik. Jochen Volz, Director general de la Pinacoteca de São Paulo, compartió:“Nuestros museos, ubicados en extremos opuestos del mundo, están unidos por el espíritu de Nam June Paik, quien imaginó encuentros que trascendieran el tiempo y el espacio a través de la fusión entre arte y tecnología. Con esta colaboración, esperamos celebrar y dar continuidad a su legado.”
Durante la última década, Hyundai Motor Company ha establecido alianzas estratégicas a largo plazo con organizaciones que comparten su visión de impulsar diálogos y experiencias que reconocen el poder del arte para trascender fronteras, aportando nuevas perspectivas.
Instagram: hyundaimotormex
Facebook: Facebook.com/Hyundaimotormex/
Twitter: @HyundaiMotorMex
TikTok: hyundaimotormex
Youtube: hyundaimotormex
Web: www.hyundai.com.mx/
ooOoo
Acerca de Hyundai Motor de México
En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos.
Con 74 distribuidores en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor.
Acerca de Hyundai Motor
Hyundai Motor Group, con sede en Corea del Sur, es una corporación global conformada por la producción de vehículos, acero y construcción; así como logística, finanzas, IT y servicios. Cuenta con 250.000 empleados en todo el mundo. Constituidos con un pensamiento creativo, comunicación cooperativa y la voluntad de asumir desafíos, Hyundai Motor Group trabaja para crear un futuro mejor para todos.
Acerca de los proyectos artísticos de Hyundai Motor
Desde hace más de una década, Hyundai Motor Company ha fortalecido sus alianzas con museos y organizaciones culturales de renombre mundial, entre ellos el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea (MMCA), Tate, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), el Whitney Museum of American Art y el Pabellón de Corea en la Bienal de Venecia.
Además de estas colaboraciones, Hyundai Motor impulsa iniciativas artísticas propias, como los programas de convocatoria abierta VH AWARD, Hyundai Blue Prize y Artlab Editorial, una plataforma digital dedicada a la escritura sobre arte desde voces transnacionales. A través de estas iniciativas, Hyundai Motor explora nuevas ideas y perspectivas dentro y fuera del ecosistema artístico, abrazando la complejidad del panorama cultural global.
Para conocer más sobre nuestras alianzas y programas, visita artlab.hyundai.com o síguenos en @hyundai.artlab #HyundaiArtlab.
Acerca de la Bienal de Artesanía de Cheongju
Desde su fundación en 1999, la Bienal de Artesanía de Cheongju ha sido pionera como la primera bienal especializada en artesanía a nivel mundial y se celebra en la única "Ciudad Mundial de la Artesanía" de Corea del Sur, designada por el Consejo Mundial de la Artesanía (WCC).
Cada edición de la bienal atrae en promedio a 1,000 artistas de más de 60 países y recibe a 300,000 visitantes, promoviendo una apreciación compartida del valor de la artesanía. Como evento cultural que fusiona los aspectos cotidianos y artísticos de la artesanía, la bienal busca conectar con las emociones y sensibilidades contemporáneas, con el objetivo de liderar el futuro de este arte a nivel global.
Acerca de The Whitworth
Fundado en 1889, The Whitworth es una de las galerías públicas más importantes y de mayor tamaño en el Reino Unido. Su misión original de ofrecer "gratificación perpetua para el pueblo de Manchester" sigue siendo el eje central de su filosofía.
La galería ha consolidado su reputación con programas de exposiciones nacionales e internacionales, incluidos proyectos itinerantes. Trabaja en alianza con diversas instituciones para desarrollar y presentar exposiciones de gran impacto, reafirmando su compromiso de generar y difundir nuevos conocimientos sobre el trabajo de artistas y creadores de todo el mundo.
The Whitworth alberga una colección excepcional y de reconocimiento internacional con más de 62,000 obras de arte, textiles y papeles tapiz, que constituyen el núcleo de sus exhibiciones en constante renovación. Además, cuenta con un dinámico programa de exposiciones y proyectos de participación comunitaria que conectan al público con los temas sociales y políticos más relevantes de la actualidad.
Acerca de el Centro de Arte Nam June Paik
El Centro de Arte Nam June Paik aspira a ser un museo donde el legado del artista Nam June Paik continúe vivo. Más que un espacio conmemorativo, busca expandir el conocimiento sobre su obra y su impacto a nivel global.
Como museo público especializado en arte multimedia, el centro se dedica a fomentar la experimentación artística y académica. Su colección y archivo incluyen trabajos de Nam June Paik, sus contemporáneos y artistas de medios digitales actuales que comparten su espíritu innovador.
Siguiendo la visión de Paik, el museo ha evolucionado como una plataforma hiperconectada, funcionando como un foro público donde se realizan exposiciones e investigaciones sobre arte y tecnología en colaboración con artistas e instituciones internacionales.
Acerca de la Pinacoteca de São Paulo
La Pinacoteca de São Paulo es un museo de artes visuales enfocado en la producción artística brasileña desde el siglo XIX hasta la actualidad, promoviendo el diálogo con diversas culturas del mundo.
El museo exhibe su reconocida colección de arte brasileño, junto con muestras de artistas nacionales e internacionales. También desarrolla proyectos públicos multidisciplinarios y programas educativos inclusivos que se extienden a lo largo de sus tres sedes: Pina Luz, Pina Estação y Pina Contemporânea.
Gabriela Jerónimo
Alejandra Pueblita
Fernanda Saucedo