BBC Storyworks produce un documental sobre la mayor limpieza del océano, una colaboración de Hyundai Motor y Healthy Seas en Ítaca, Grecia

  • Con el apoyo de Hyundai Motor, Healthy Seas completó su mayor limpieza del océano hasta el momento en una piscifactoría abandonada en Ítaca, Grecia.
  • La limpieza comenzó el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, con un equipo de 45 personas que durante ocho días removieron 76 toneladas de escombros del mar, la costa y las playas.
  • El propósito de la película comercial era documentar el proyecto, contando la historia de la limpieza, su impacto en el medio ambiente y la colaboración de ​ numerosos socios.
  • El documental "Turning Tides" esta disponible en BBC Future Planet y en los canales de redes sociales de Hyundai.

Ciudad de México, 17 de agosto de 2021.- ​ La organización de conservación marina, Healthy Seas, completó recientemente la mayor operación de limpieza del océano en la historia de la organización. Con el apoyo de Hyundai, los voluntarios pudieron eliminar 76 toneladas de desechos de una piscifactoría abandonada en Ítaca, Grecia. Especialmente, las redes recuperadas se reciclarán y se introducirán en una cadena de valor económica circular. El nuevo documental de BBC Storyworks cuenta la historia.

Hyundai anunció su asociación con Healthy Seas a principios de este año con la finalidad de fomentar un futuro más sostenible. Con el compromiso de la empresa de desarrollar soluciones de movilidad libres de emisiones y la experiencia de Healthy Seas en la protección de los ecosistemas marinos, las dos organizaciones comparten una visión para dar forma a comunidades sostenibles.

"Este logro es un ejemplo de nuestro enfoque holístico para perseguir nuestra visión de Progreso para la Humanidad", dijo Michael Cole, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Europe. “Más allá de ofrecer soluciones de movilidad de cero emisiones en tierra, también nos preocupamos por proteger los frágiles ecosistemas en el mar. Es por eso que nos asociamos con Healthy Seas para llevar a cabo ​ este proyecto. Con BBC Storyworks pudimos ganar un socio importante para contar nuestra historia. Juntos, hemos superado con éxito los tremendos desafíos logísticos para hacer realidad esta visión”.

Viaje a Ítaca: limpieza de las secuelas de una catástrofe ambiental

Las actividades de limpieza se centraron en una piscifactoría abandonada en la isla griega de Ítaca. En 2020, la ​ tormenta “lanos”, con fuerza de huracán, ​ golpeó la isla destruyendo una ​ piscifactoría ​ que había sido abandonada desde 2012, esparciendo toneladas de desechos industriales como tuberías de plástico, redes de pesca, cuerdas de nylon, escombros metálicos y más en las aguas circundantes. Esto tuvo un efecto catastrófico en el ecosistema marino circundante.

La limpieza representó un gran desafío de organización, tanto por la ubicación remota de la piscifactoría como por la gran cantidad de escombros que se debían eliminar. En general, tomó seis meses de planificación; un equipo de 45, incluidos 20 buceadores; varias embarcaciones e innumerables horas de trabajo voluntario para planificar y finalmente ejecutar el proyecto.

El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, los equipos comenzaron con la limpieza real. Un equipo de 14 buzos técnicos voluntarios internacionales de la organización asociada, Ghost Diving, trabajó para quitar los anillos, las tuberías y las redes de pesca, mientras que se reclutaron buzos comerciales para eliminar las estructuras de metal pesado que se encontraban en el lecho marino. Otro equipo de voluntarios peinó las playas, algunas de las cuales estaban cubiertas hasta las rodillas con bolitas de espuma que se habían derramado de los flotadores a lo largo de los años.

El equipo recuperó 76 toneladas de escombros del mar, la costa y las playas. Además de eliminar los desechos, un grupo de buzos, que incluía a Erik Wurz, biólogo marino de la Universidad de Wageningen, llevó a cabo una investigación científica para evaluar el impacto de la contaminación en el medio ambiente local. En general, representó la mayor limpieza del océano en la historia de Healthy Seas.

“Lo que logramos en las playas y en las aguas de Ítaca es verdaderamente extraordinario”, dice Veronika Mikos, directora de Healthy Seas. “Esta limpieza no habría sido posible sin el apoyo de Hyundai y la ayuda de nuestros numerosos socios internacionales y locales. Nuestros esfuerzos tendrán un efecto inmediato y mensurable en la comunidad local y los ecosistemas marinos”.

Redes de pesca convertidas en nylon regenerado ECONYL® en una economía circular

Sin embargo, el viaje no terminó allí: los desechos recolectados se enviaron a un punto de acopio cerca de Atenas para ser reciclados en nuevos materiales. La organización asociada Aquafil tomará las redes de pesca de nylon, las limpiará y clasificará y, junto con otros desechos del tipo, las volverá a fabricar en un nuevo material llamado ECONYL®. El hilo ECONYL® se puede reciclar infinitamente. Se puede utilizar para prendas de vestir como ropa deportiva y de baño, alfombras e incluso tapicería de automóviles. El objetivo final de Hyundai es integrar el nailon ECONYL® en sus productos y el primer paso se realizó con el modelo IONIQ 5 recientemente lanzado, que en Europa se puede pedir con alfombrillas fabricadas con fibra ECONYL®.

“Al utilizar los residuos recolectados como un recurso regenerado para productos futuros, estaremos contribuyendo a una economía circular de la que el medio ambiente y las personas de todo el mundo pueden beneficiarse”, dice Veronika Mikos.

Documental sostenible de BBC Storyworks

Para documentar sus actividades y crear conciencia sobre la protección marina y el enfoque conjunto de la economía circular al que se están acercando Hyundai y Healthy Seas, Hyundai se asoció con BBC StoryWorks para contar la historia de la limpieza de Ítaca.

El documental, llamado "Turning Tides", presenta la escala de la contaminación de la piscifactoría, explicando su impacto en la vida acuática, antes de pasar a los esfuerzos de limpieza. Veronika Mikos se reúne con Michael Cole para discutir la importancia de la protección del medio ambiente y una economía circular, así como la visión de Hyundai para un futuro sostenible. El documental sigue el viaje desde la basura hasta la ropa mientras los voluntarios recogen basura de las playas y el mar, antes de enviarla a las instalaciones de Aquafil para su limpieza y reciclaje. Todo se recicla tanto como sea posible, con cierto tipo de polímero, el nylon 6 se regenera en el nylon ECONYL®.

Sean O'Hara, vicepresidente ejecutivo de ventas publicitarias internacionales de BBC Global News, dijo: “Las marcas sostenibles que buscan comunicar sus prácticas ecológicas han sido durante mucho tiempo socios comerciales de BBC Global News debido a nuestro contenido relevante y atractivo, nuestra audiencia global y nuestra propio compromiso de ser carbono neutral. Desde el lanzamiento de BBC Future Planet, hemos ofrecido constantemente a las audiencias contenido inmersivo basado en soluciones, y el tráfico al sitio ha aumentado exponencialmente durante los últimos 12 meses. Nos complace que marcas como Hyundai quieran ser parte de este éxito; para ser una prioridad y para que los narradores expertos de la BBC los ayuden a interactuar con el público a través de campañas de marca creativas y emotivas”.

Para mantenerse fiel al mensaje de la película, así como a la visión de Hyundai de un mundo sostenible, BBC Storyworks también tuvo en cuenta las prácticas sostenibles durante la producción de la película y utilizó energía solar para cargar sus equipos. La organización medioambiental Albert otorgó 2 de 3 estrellas de calificación a la producción del plan de acción de carbono ​ y una puntuación del 83% en reconocimiento a los pasos que tomó el equipo para reducir su huella de carbono.

El documental esta disponible desde el pasado 2 de agosto en BBC Future Planet, así como en todos los canales de redes sociales de Hyundai.

Un esfuerzo colaborativo

Además de Hyundai y Healthy Seas, las actividades de limpieza del océano de Journey to Ithaca fueron el resultado de una enorme colaboración entre más de una docena de organizaciones voluntarias, de la industria privada, gubernamentales y no gubernamentales. Como resultado, Hyundai desea extender su más sincero agradecimiento a las siguientes organizaciones por hacer posible este evento:

Ghost Diving

Enaleia

Kefalonia Fisheries

Hellenic Coast Guard

Odyssey Outdoor Activities

Aquatic Scuba Diving Club

Scubalife

Municipality of Ithaca

Prefecture of Ionian Islands

Decentralized Administration of Peloponnisos, Western Greece and Ionian

Kosamare

Ionian Environment Foundation

Hellenic Ministry of Maritime Affairs

hyundai-michael-cole-veronika-mikos-healthy-seas.mp4

MP4 568 MB

ooOoo

 Acerca de Hyundai Motor de México

En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos.

Con 68 distribuidoras en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor.

Acerca de Hyundai Motor

Hyundai Motor Group, con sede en Corea del Sur, es una corporación global conformada por la producción de vehículos, acero y construcción; así como logística, finanzas, IT y servicio. Cuenta con 250,000 empleados en todo el mundo. Constituidos con un pensamiento creativo, comunicación cooperativa y la voluntad de asumir desafíos, Hyundai Motor Group trabaja para crear un futuro mejor para todos.

Acerca de Healthy Seas

La misión de la iniciativa "Mares sanos, un viaje de la basura al desgaste" es eliminar los desechos de los mares, en particular las redes de pesca, con el fin de crear mares más saludables y reciclar la basura marina en productos textiles. Las redes de pesca recuperadas serán transformadas y regeneradas por Aquafil, junto con otros residuos de nailon, en hilo ECONYL®, una materia prima de alta calidad que se utiliza para crear nuevos productos, como calcetines, bañadores, ropa deportiva o alfombras. Desde su fundación en 2013, Healthy Seas ha recolectado más de 585 toneladas de redes de pesca con la ayuda de buzos y pescadores voluntarios.

https://www.healthyseas.org/

Acerca de BBC Future Planet

BBC Future Planet es el hogar de la BBC para historias profundas basadas en evidencia sobre posibles soluciones que abordan los apremiantes desafíos ambientales en todo el mundo. BBC Future Planet es la primera publicación importante en línea con un enfoque exclusivo en el cambio climático que también apunta a estar lo más cerca posible de cero emisiones de carbono. Desde el lanzamiento del sitio en febrero de 2020 hasta junio de 2021, sus emisiones totales de carbono de los viajes fueron de solo 857 kg, es decir, menos que un vuelo de regreso de Chicago a Los Ángeles, un ahorro potencial de hasta 25,9 toneladas de carbono, el equivalente a cinco vuelos alrededor del mundo.

https://www.bbc.com/future/future-planet

Acerca de BBC Storyworks

BBC StoryWorks es el estudio de contenido comercial de BBC Global News. Trabaja con las marcas para crear historias y ejecuciones digitales inspiradoras y atractivas, conectándolas y llevándolas a la enorme e influyente audiencia global de la BBC. El contenido de BBC StoryWorks está disponible para el público en bbc.com fuera del Reino Unido.

http://www.bbc.com/storyworks

Gabriela Jerónimo

HOD PR & Experiences, Hyundai Motor de México

Fernando Mercado

Corp Comms Head, Band of Insiders

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Hyundai

Establecida en 1967, Hyundai Motor Company busca convertirse en un socio de vida en lo que respecta a autos y más. La compañía, que lidera a Hyundai Motor Group, un negocio innovador y estructurado capaz de manejar recursos variados que van desde acero fundido hasta autos terminados, ofrece productos de calidad mundial y reconocidos por sus ventas como Elantra, Sonata y Genesis. Hyundai Motor cuenta con 7 plantas de manufactura y 7 centros técnicos y de diseño localizados fuera de Corea del Sur y en 2013 vendió 4.73 millones de vehículos a nivel mundial. Con casi 100,000 empleados en el mundo, Hyundai Motor continúa fortaleciendo su línea de productos y se esfuerza por reforzar su liderazgo en tecnología limpia, ofreciendo el primer vehículo producido en serie impulsado por un motor de hidrógeno (Ix35 Fuel Cell).